Analizamos el perfil inversor de Siemens AG, multinacional alemana especializada en ingeniería y electrónica, realizando un repaso de las principales adquisiciones y rondas de inversión que ha realizado en los últimos años en los diferentes sectores en los que opera. Sobre Siemens Siemens AG es una empresa multinacional alemana de ingeniería y electrónica que opera en los sectores industrial, energético, salud e infraestructuras y ciudades. Fundada en 1847 con sede en Múnich (Alemania), la empresa y sus filiales emplean a alrededor de 351.000 personas en más de 200 países, alcanzando en 2016 ingresos por un valor de €79.600M y un beneficio neto de €5.600M. Los principales segmentos de crecimiento a largo plazo en Siemens son la electrificación, la automatización y la digitalización. Englobados en estos campos, sus negocios se agrupan en ocho divisiones: Building Technologies, Digital Factory, Energy Management, Financial Services, Mobility, Power and Gas, Power Generation Services y Process Industries and Drives, a los que hay que añadir Siemens Healthineers y Wind Power como negocios gestionados por separado. Adquisiciones de Siemens AG Entre los actuales objetivos de Siemens destaca la digitalización de los sectores en los que participa, lo que queda constatado por gran parte de sus inversiones en los últimos años. Se trata de un inversor muy activo, con cerca de 30 empresas adquiridas y participadas en los últimos 10 años, en su mayoría procedentes de América y Europa. El perfil de estas empresas es muy diverso, aunque todas coinciden en su base tecnológica. La mayor parte de las adquisiciones proviene del sector industrial, que concentra el 43% de las realizadas hasta la fecha. A Industria le siguen Energía (32%), Infraestructuras y Ciudades (18%) y, por último, Salud (7%). Industria Como hemos apuntado anteriormente, Siemens está apostando cada vez más en los últimos años por la digitalización de los procesos industriales, hasta el punto de ser líder indiscutible en el mercado internacional. Sus inversiones en Digital Factory, como la compra en 2016 de Mentor Graphics por €4.500M en cash, refuerzan su liderazgo mundial en el mercado del software industrial y desarrollan aún más su estrategia de aceleración de la innovación a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. En cuanto a la división de Process Industries and Drives, las inversiones de Siemens están dirigidas a ampliar su portfolio de hardware y software industrial para la mejora de la eficiencia y la competitividad de los procesos de producción y desarrollo de producto. Ejemplo de esto es la adquisición de la canadiense RuggedCom en 2012 por €382M. Energía Con compras como la de la americana Dresser Rand Group en 2014 (adquirió el 100% de sus acciones por $7.800M de dólares en cash), la división de Power and Gas es la que más inversiones recibe por parte de Siemens, con el objetivo de complementar su oferta y reforzar su posición en el sector del gas y petróleo y en la creciente industria de la energía distribuida. Por otro lado, Siemens realiza un importante esfuerzo inversor en energías renovables y en el sector de las smart grids y tecnologías verdes. Las sinergias obtenidas por estas adquisiciones le permiten reducir costes en el caro desarrollo de estos productos. Con este objetivo ha establecido conglomerados adquiriendo startups de este sector, como SureGrid en 2010 (el importe no fue declarado), una empresa estadounidense especializada en la eficiencia energética para edificios. En el campo de las energías renovables, debemos añadir también la reciente fusión por absorción de Gamesa por parte de Siemens Wind Power, el negocio eólico de Siemens, que pretende dar origen a un nuevo líder global en el negocio de la energía eólica, con presencia en más de 90 países, capacidad industrial en los principales mercados eólicos y una base instalada de 75 gigavatios (GW). La compañía combinada comienza a operar con una cartera de pedidos valorada en unos €21.000M, ingresos por valor de €11.000M y un Ebit ajustado de €1.100M. Infraestructuras y Ciudades La división Mobility tiene como objetivo desarrollar una cartera integral de productos para la movilidad eficiente, interconectada y basada en tecnologías de la información. Para expandir su portfolio y reforzar su presencia mundial en este mercado, Siemens ha adquirido empresas como la británica Invensys Rail (en 2013 por €2.000M), líder en el desarrollo de software de señalización y control ferroviario. Además, Siemens ha realizado compras para su división de Building Technologies como la de la española BJC (las condiciones económicas no fueron reveladas), con el objetivo de reforzar su posición mundial en el mercado de las instalaciones eléctricas. Salud Como líder del atractivo y creciente mercado del software de diagnóstico y la biotecnología, Siemens desarrolla su cartera de soluciones integrales de salud con la compra de empresas como Dade Behring (USA) en 2007, por $7.000M en cash. Siemens busca siempre invertir en empresas de base tecnológica con un fuerte componente innovador para complementar su cartera de productos, reforzar su posición global y liderar el cambio tecnológico en los sectores en los que participa. Pese a que su procedencia es mayoritariamente americana y europea, la presencia global de estas empresas permite además a la multinacional alemana posicionarse en más de 200 países y superar así a su competencia en la mayor parte de sus mercados. Principales rondas de inversión de Siemens AG Otros post que te pueden interesar Análisis inversor de la multinacional tecnológica española GMV Análisis inversor de GFT Technologies, consultora IT para servicios financieros Análisis inversor de Inveready Si estás buscando inversores, quieres comprar o vender una empresa, ponte en contacto con nosotros. Abra Invest cuenta con un equipo experto en cada área a tu disposición. Llama al +34 946.42.41.42 o rellena el formulario de contacto.
↧